La carrera Grado en Trabajo Social es una de las Carreras Universitarias de Ciencias Sociales y Humanidades que dicta la Universidad Rey Juan Carlos
Duración 4 AÑOS
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 Capacidad de desarrollar trabajos en equipo y de tener habilidad en las relaciones interpersonales en el ámbito del Trabajo Social
CG2 Saber aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional en el ámbito del Trabajo Social
CG3 Capacidad para formular hipótesis de investigación y para la resolución de problemas en el ámbito del Trabajo Social
CG4 Capacidad de organización y planificación en el ámbito del Trabajo Social
CG5 Capacidad de analizar, reunir, compilar y sintetizar información y datos en el ámbito del Trabajo Social
CG6 Capacidad para razonar críticamente y capacidad de autocrítica en el ámbito del Trabajo Social
CG7 Capacidad de organización y planificación Capacidad de adaptación a nuevas situaciones en el ámbito del Trabajo Social
CG8 Capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado en el ámbito del Trabajo Social
CG9 Capacidad de gestión de la información y uso de las TIC en el ámbito del Trabajo Social
CG10 Desarrollar habilidades para emprender estudios posteriores, tanto de especialización profesional como de investigación en el ámbito del Trabajo Social
CG11 Capacidad para comunicarse con la suficiencia y fluidez necesaria de forma oral y escrita en una lengua extranjera en el ámbito del Trabajo Social
CG12 Capacidad para reunir, valorar e interpretar información proveniente de fuentes diversas en el ámbito del Trabajo Social
La formación de los trabadores sociales debe ser una formación integral que atienda tanto a contenidos disciplinares, competenciales y actitudinales que contribuyan a generar profesionales que no sólo sepan hacer, sino que también conozcan el medio en el que trabajan y sean capaces de analizarlo críticamente. De acuerdo con ello, los objetivos que se pretenden con el Grado en Trabajo Social son, entre otros, los siguientes:
Trabajar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para valorar sus necesidades y circunstancias.
Apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar las necesidades, puntos de vista y circunstancias.
Actuar en la resolución de las situaciones de vulnerabilidad, conflicto, crisis, carencias o dificultades con las personas.
Mostrar una comprensión crítica de cómo los desequilibrios socioestructurales, la discriminación, la opresión, las injusticias sociales, políticas y económicas impactan en las relaciones humanas y generan situaciones de malestar.
Mostrar conocimiento de la conducta humana y el entorno social con énfasis especial a la relación persona/entorno, desarrollo del curso de la vida, interacción entre factores biológicos, psicológicos, socioestructurales y culturales en la conformación del desarrollo humano y de la conducta.
Conocer la estructura general, organización, prestaciones de los servicios sociales generales y especializados existentes en las diferentes Comunidades Autónomas y en el ámbito europeo.
Conocer las tendencias principales existentes en las políticas sociales, a nivel nacional e internacional, así como la articulación de las mismas.
Mostrar dominio en el conocimiento de la formación de grupos, de las técnicas e instrumentos de programación, las dinámicas de grupo y las técnicas de trabajo en grupo.
Manejar con soltura los fundamentos teóricos y las aplicaciones prácticas de las principales teorías sobre el trabajo social.
Conocer las estrategias principales para la resolución de conflictos a través de la mediación.
Conocer los fundamentos básicos de las tecnologías de la información y comunicación en aplicación al trabajo social.
Promover la justicia social y el desarrollo sostenible, defendiendo y facilitando el acceso.
Reflexionar sobre las relaciones existentes entre el ejercicio del trabajo social, las políticas sociales y los contextos orgánicos donde se desarrolla su labor.
Promover el respeto de la dignidad personal, del valor y singularidad de todos los seres humanos. Apreciar, respetar y valorar la diversidad social creciente (cultural, étnica, religiosa, orientación sexual...) en nuestro entorno inmediato.
Sedes donde Estudiar Grado en Trabajo Social en la Universidad Rey Juan Carlos