La violencia contra la mujer, ha empezado desde algunos años a ser más notorio y ha causar una mayor importancia en la sociedad y en los operadores de justicia y los estudiantes futuros abogados deben seguir y mejorar estas modificaciones en beneficio de las mujeres víctimas de violencia.
Hasta el día de hoy se sigue viviendo una ola de violencia
contra las mujeres, esto cada vez se está volviendo imparable; el problema es
que no está habiendo cambios, no se está viendo soluciones.
Las Universidades de Madrid saben que por medio de la carrera universitaria en derecho, podremos lograr un cambio en la sociedad. Para eso
tienes que matricularte en una de estas casas de estudio, los cuales cuentan
con toda la experiencia tanto en lo personal como en lo profesional.
Los estudiantes egresados de estas universidades tienen el
éxito asegurado, debemos dejar de normalizar la violencia, debemos dejar de
normalizar las agresiones, solo lo vamos a lograr cuando desde pequeños nos
enseñen a respetar, nos inculquen el respeto hacia los demás, a cuidar a esa
parte débil y sensible que es la mujer.
Y asimismo, también enseñar a las mujeres hacerse respetar,
a que nadie tiene el derecho de violentarlas, insultarlas, ni agredirlas física
ni psicológicamente. Nosotros, cada integrante del grupo familiar también tiene
una gran responsabilidad en estos temas.
No hay que dejar de lado que las autoridades son partícipes
primordiales de estos actos, porque ellos son los primeros que deberían de
velar por nuestro bienestar social y personal; estos operadores de justicia son
los que deberían estar a nuestra disposición ante cualquier acto que transgreda
nuestra tranquilidad emocional y nuestro estado de salud.
La violencia contra la mujer, está configurado como todo
acto violento que causa un daño, una afectación, un menoscabo en su integridad
como tal. Es causada por el hombre, es decir, el sujeto activo tiene que del
género masculino y el sujeto pasivo en este caso vendría a ser el género
femenino.
No debemos confundir la violencia familiar con la violencia
contra la mujer; ya que son distintos significados y se configuran de distinta
manera:
La primera figura, la puede realizar cualquier integrante
del grupo familiar es decir no importa su género ni su cargo, así como también
la victima puede ser hombre o mujer; como vemos aquí no hay una separación de
agresor y víctima.
En la segunda figura, necesariamente la victima tiene que
ser una mujer y el agresor no solo es integrante del grupo familiar, sino que
puede ser un sujeto externo que no esté dentro del círculo familiar.
Nosotros como sociedad tenemos que estar unidos para vencer
este mal que afecta a todo, que no diferencia ni raza, ni sexo, ni cultura, ni
religión, ni estatus social o económico. Este mal está en cualquier lado, en
cualquier lugar y en cualquier momento; ni distingue a nadie, ni discrimina a
nadie.
El estudiante debe de conocer todos estos temas, ya que
cuando tenga que asesor un caso de violencia contra la mujer, sepa que normas
jurídicas poder utilizar, sepa si realmente el caso configura una violencia
contra la mujer para que pueda solicitar la máxima pena de la ley.
Los alumnos de las Universidades de Madrid, salen con
conocimientos notables que los diferencian de cualquier otro egresado de
distinta universidad; aquí los profesionales salen con todas las ideas
innovadoras, con propuestas para lograr un cambio y solucionar parcialmente o
totalmente una situación que a todos nos tiene muy mortificados.
Cabe recalcar que la mujer no es la única víctima de los
actos agresivos, ya que detrás de esa mujer, existe una madre, existe un hijo,
existe un hermano, un padre, existe una familia que también sufre
emocionalmente con la situación tan terrible que pueda sufrir una mujer en manos
de su agresor.
Si quieres conseguir ser un abogado con reconocimiento internacional, solo llena el formulario que aparece en nuestra página y un personal debidamente capacitado se comunicará contigo para brindarte una mayor información.